El eje del proyecto del nivel Primario es el desarrollo de habilidades de área cognitiva y personal-social.

  • El área cognitiva, implica el desarrollo de competencias de pensamiento en distintas materias (Matemática, Prácticas del Lenguaje, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Educación Artística, Educación Física)
  • En el área personal-social, diseñamos espacios donde la heterogeneidad es BASE para que se comprometan con los/as otros/as y desarrollen habilidades para escucharse, dialogar y debatir, y fundamentalmente respetar la diversidad de opiniones.

Nuestra metodología de enseñanza fomenta la resolución de problemas, la creatividad, el razonamiento, la comunicación, la investigación, el aprendizaje cooperativo y el pensamiento crítico y reflexivo.

Proponemos la comprensión como meta fundamental utilizando contenidos y situaciones motivadoras, que incentiven a la problematización y que susciten interrogantes e inquietudes. La comprensión queda puesta de manifiesto al establecer analogías, formular hipótesis, plantear interrogantes, explicar, establecer similitudes y diferencias, etc.

Buscamos que los alumnos y las alumnas desarrollen estrategias metacognitivas, es decir que puedan desarrollar habilidades para planificar, controlar y evaluar el desarrollo de su propio aprendizaje. La reflexión los hace más conscientes respecto de lo que aprendieron (el producto), cómo lo aprendieron (el proceso) y para qué lo aprendieron (la finalidad de aprendizaje).

Trabajamos en aulas heterogéneas, tomando conciencia de las diferencias existentes entre los alumnos y las alumnas, para optimizar sus aprendizajes y estimularlos a obtener el mejor nivel de logros posibles.

Los alumnos y las alumnas con necesidades específicas en su aprendizaje son asistidos por un equipo de profesionales que trabajan, conjuntamente con los maestros de aula, para ofrecer apoyos y enriquecer el aprendizaje.

La evaluación tiene las siguientes características:

  • Es un proceso continuo de valoración de las situaciones pedagógicas y sus resultados.
  • Es un ejercicio de comprensión, ya que permite al docente comprender que tipos de procesos realiza el alumno, es decir que sabe lo que ha comprendido y qué es lo que no ha asimilado.
  • Es integral, ya que valora todos los elementos del proceso de enseñanza y aprendizaje en los contextos que suceden.
  • Es cooperativa, en cuanto procura que participen en esta tarea todas las personas que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir que los alumnos también participan en el control y valoración de su propio aprendizaje.

El conocimiento se construye en el hacer y en el hacer con otros. Los docentes facilitan este proceso, orientando la reflexión y sistematizando lo aprendido para alcanzar las metas propuestas inicialmente.